NUESTRA MISION
 
Despertar el potencial científico de los niños, jóvenes y docentes de los planteles educativos de Bucaramanga y el área metropolitana aplicándolo en la cotidianidad a través de recursos didácticos y pedagógicos utilizados en la exposición
 

 

“COSMOS, Viaja por el Espacio”.

 
  

ein Bild

 


   OBJETIVOS ESPECIFICOS  

  • Promover cultura científica en los niños, niñas, jóvenes y adultos en el área de astronomía. 
  • Observar los elementos que conforman el universo y el sistema solar. 
  • Relacionar la astronomía como fuente complementaria de las demás áreas académicas. 
  • Demostrar que con pocos recursos y bastante voluntad se puede contribuir al desarrollo integral de la educación.
 
 
 
    
 

Al menos dos fragmentos que parecen pertenecer a un meteorito han sido hallados en Cali, tras la fuerte explosión que sacudió el viernes una amplia región de la zona y que según científicos pudo ser provocada por la desintegración de una roca espacial.

Los dos fragmentos de roca, de menos de cinco centímetros, fueron hallados en viviendas de Cali
¿Se nos viene una catástrofe mundial?

Muchos científicos auguran grandes desastres naturales producto del alza de temperaturas en nuestro planeta: inundaciones, hambruna, sequías, heladas, epidemias...serán frecuentes en todos los países.

Se calcula que el año 2100 la temperatura media de la superficie terrestre será entre 1,5 y 6 grados mayor que la de 1980. ¿Quiénes son los culpables y qué podemos hacer?
La atmósfera terrestre tiene propiedades indispensables para el desarrollo de la vida. Nos protege de la luz ultravioleta del Sol, de rayos X y gamma, así como del letal flujo de partículas de muy alta energía que sabemos existe en el espacio exterior.

El efecto invernadero es uno de los fenómenos naturales más conocidos debido a sus graves secuelas. Es causado por el aumento en la concentración de los gases de invernadero: el dióxido de carbono (CO2), los clorofluorocarbonados (CFC), el metano (CH4), el óxido de nitrógeno (N2O) y el ozono de la tropósfera.
Empleando cuatro telescopios, un equipo de astrónomos ha capturado una imagen de Altair, una de las estrellas más próximas a la nuestra. Hasta ahora, los científicos podían obtener datos de las estrellas cercanas, pero no imágenes en las que su apariencia se percibiera con cierto nivel de detalle. Incluso con los telescopios más grandes, las estrellas suelen parecerse a los puntos de luz que todos vemos cuando observamos el cielo nocturno.
HOY 7 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis