Mercurioein Bild

Semejante a La Tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen. Los dos se formaron en la misma época, a partir de la misma nebulosa. Venus gira sobre su eje muy lentamente y en sentido contrario al de los otros planetas. 

 
Mercurio es el planeta del sistema solar más próximo al sol, y el mas pequeño (a excepción de los planetas enanos, Forma parte de los denominados planetas interiores o terrestres.
 
Mercurio no tiene satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10, y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopios.
 
 

Estructura

        ein Bild                         

Mercurio es uno de los cuatro planetas sólidos, es decir, tiene un cuerpo rocoso como la Tierra. Este planeta es el más pequeño de los cuatro, con un diámetro de 4879 kms en el ecuador.  

 

Mercurio está formado aproximadamente por un 70% de metales y un 30% de silicatos. La densidad de este planeta es la segunda más grande de todo el sistema solar, su valor es de 5430 kg/m3, solo un poco más pequeña que la densidad de la Tierra.
 

Mercurio es muy similar en muchos aspectos a la Luna: su superficie está llena de cráteres y es muy antigua.

Sin embargo, la densidad de Mercurio es mucho mayor que la de la Luna (5.43 gm/cm3 en vez de 3.34). Mercurio es el segundo más denso cuerpo del sistema solar, después de la Tierra
 

 
 
 
                      Temperatura
 
 

Las variaciones de temperatura en su superficie son las más extremas del sistema solar, oscilando entre -180 ºC y +420 ºC. La temperatura de Venus es algo mayor, pero en cambio es muy estable.

 

 
 
Dato curioso
ein Bild
 
 
Uno de los fenómenos de mayor tamaño sobre la superficie de Mercurio es la Cuenca de Caloris, Tiene unos 1.300 km de diámetro y es muy similar a los llamados mares que hay sobre la Luna. Su origen más probable es el de un gigantesco impacto, en los comienzos de la historia del sistema solar.
 
 
 

 


 
 
 
 
 

Al menos dos fragmentos que parecen pertenecer a un meteorito han sido hallados en Cali, tras la fuerte explosión que sacudió el viernes una amplia región de la zona y que según científicos pudo ser provocada por la desintegración de una roca espacial.

Los dos fragmentos de roca, de menos de cinco centímetros, fueron hallados en viviendas de Cali
¿Se nos viene una catástrofe mundial?

Muchos científicos auguran grandes desastres naturales producto del alza de temperaturas en nuestro planeta: inundaciones, hambruna, sequías, heladas, epidemias...serán frecuentes en todos los países.

Se calcula que el año 2100 la temperatura media de la superficie terrestre será entre 1,5 y 6 grados mayor que la de 1980. ¿Quiénes son los culpables y qué podemos hacer?
La atmósfera terrestre tiene propiedades indispensables para el desarrollo de la vida. Nos protege de la luz ultravioleta del Sol, de rayos X y gamma, así como del letal flujo de partículas de muy alta energía que sabemos existe en el espacio exterior.

El efecto invernadero es uno de los fenómenos naturales más conocidos debido a sus graves secuelas. Es causado por el aumento en la concentración de los gases de invernadero: el dióxido de carbono (CO2), los clorofluorocarbonados (CFC), el metano (CH4), el óxido de nitrógeno (N2O) y el ozono de la tropósfera.
Empleando cuatro telescopios, un equipo de astrónomos ha capturado una imagen de Altair, una de las estrellas más próximas a la nuestra. Hasta ahora, los científicos podían obtener datos de las estrellas cercanas, pero no imágenes en las que su apariencia se percibiera con cierto nivel de detalle. Incluso con los telescopios más grandes, las estrellas suelen parecerse a los puntos de luz que todos vemos cuando observamos el cielo nocturno.
HOY 13 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis