Marte ein Bild
 
 
 
 
Marte es el cuarto planeta más cercano al sol (lo orbita a una distancia de 227.940.000 kilómetros) y el séptimo en tamaño (posee un diámetro de 6.794 kilómetros). Es conocido por los seres humanos desde tiempos prehistóricos; Marte (o Ares para los griegos) era el dios romano de la guerra. El planeta probablemente recibió ese nombre debido a su notable color; a veces se le llama "el planeta rojo".
 

 
 
  Estructura
 
  
El interior de Marte es conocido sólo por inferencias a partir de datos obtenidos en la superficie. Se supone que posee un núcleo de alrededor de 1700 Km. de radio, un manto algo más denso que el de nuestro planeta y una delgada corteza. La densidad relativamente baja de Marte cuando se la compara con la de otros planetas de tipo terrestre indica que su núcleo probablemente contiene un porcentaje relativamente alto de sulfuro además de hierro (hierro y sulfuro de hierro).
 
Marte está envuelto por una atmósfera muy delgada, compuesta por dióxido de carbono (95.3%), nitrógeno (2.7%), argón (1.6%) y trazas de oxígeno (0.15%) y agua (0.03%).

ein Bild

 

En el hemisferio sur del planeta predominan antiguas formaciones de tierras altas con gran cantidad de cráteres, similares a las existentes en la Luna. En contraste, la mayor parte del hemisferio norte consiste en planicies mucho más jóvenes, más bajas, y con un proceso de formación mucho más complejo. Un abrupto cambio de varios kilómetros de elevación se da a lo largo del límite entre ambos hemisferios; algunos especulan que se debe a un gran impacto ocurrido poco después de la formación del planeta.
 

 

Temperatura

 ein Bild
La órbita de Marte es altamente elíptica. Esto provoca una variación de temperatura de alrededor de 30°C entre el afelio y el perihelio, lo cual influye significativamente en el clima del planeta. Si bien la temperatura promedio en Marte es de alrededor de -55°C, los orbitadores Viking descubrieron que las temperaturas de superficie varían de -143°C en invierno en los polos a 54°C en verano en el ecuador.
 

 

Dato Curioso

 
Hay claras evidencias de erosión en muchos lugares de Marte, incluyendo grandes inundaciones y pequeños sistemas de ríos. Sin lugar a dudas, en algún momento del pasado hubo agua en la superficie; se cree que pudieron haberse formado grandes lagos o incluso océanos.
 

 
 
 
 

 

 

 

 

Al menos dos fragmentos que parecen pertenecer a un meteorito han sido hallados en Cali, tras la fuerte explosión que sacudió el viernes una amplia región de la zona y que según científicos pudo ser provocada por la desintegración de una roca espacial.

Los dos fragmentos de roca, de menos de cinco centímetros, fueron hallados en viviendas de Cali
¿Se nos viene una catástrofe mundial?

Muchos científicos auguran grandes desastres naturales producto del alza de temperaturas en nuestro planeta: inundaciones, hambruna, sequías, heladas, epidemias...serán frecuentes en todos los países.

Se calcula que el año 2100 la temperatura media de la superficie terrestre será entre 1,5 y 6 grados mayor que la de 1980. ¿Quiénes son los culpables y qué podemos hacer?
La atmósfera terrestre tiene propiedades indispensables para el desarrollo de la vida. Nos protege de la luz ultravioleta del Sol, de rayos X y gamma, así como del letal flujo de partículas de muy alta energía que sabemos existe en el espacio exterior.

El efecto invernadero es uno de los fenómenos naturales más conocidos debido a sus graves secuelas. Es causado por el aumento en la concentración de los gases de invernadero: el dióxido de carbono (CO2), los clorofluorocarbonados (CFC), el metano (CH4), el óxido de nitrógeno (N2O) y el ozono de la tropósfera.
Empleando cuatro telescopios, un equipo de astrónomos ha capturado una imagen de Altair, una de las estrellas más próximas a la nuestra. Hasta ahora, los científicos podían obtener datos de las estrellas cercanas, pero no imágenes en las que su apariencia se percibiera con cierto nivel de detalle. Incluso con los telescopios más grandes, las estrellas suelen parecerse a los puntos de luz que todos vemos cuando observamos el cielo nocturno.
HOY 2 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis