LOS TELESCOPIOS MAS USADOS
Newtoniano
También como catadióptrico, está el Maksutov, hermano del Schmidt, que comparte todas sus características, con la diferencia de que en este, la lámina tan problemática del anterior, ha sido sustituida por una placa correctora que soluciona el problema del empañado y mejora la calidad de las imágenes, pero su principal inconveniente es que no está al alcance de cualquier bolsillo, resultan muy caros aunque las opciones de su calidad de imagen son excelentes.

La entrada de la luz, se realiza en un espejo principal de superficie curva, el cual refleja a ésta en uno secundario que se halla en la parte anterior del tubo, dispuesto con una inclinación de 45º respecto al plano focal. Este espejo secundario, desvía las imágenes recibidas hacia un lateral del tubo en el que está colocado el visor. Tiene la desventaja de que el tubo óptico es abierto, por lo que las turbulencias de aire penetran en su interior con la consiguiente pérdida de calidad en las imágenes.
Schmit-Cassegrain
Dentro del mundo de los catadióptricos, uno de los más famosos es el denominado Schmit-Cassegrain y combina las características de los refractores con la de los reflectores, es decir incorpora un sistema de visión basado en una combinación de lentes y espejo. Tienen el ocular situado en la parte posterior y disponen de una lámina correctora en la entrada del tubo que sirve para contrarrestar la aberración cromática del espejo principal, que a diferencia del cassegrain no es parabólico sino esférico. El espejo secundario se halla detrás de la lámina de corrección cromática, lo que permite un aumento de la distancia focal.

Esto lo convierte en muy manejable, pero precisamente esa lámina es su mayor defecto, ya que suele empañarse con extrema facilidad en noches frías, lo que dificulta tremendamente una visión de calidad. Existen accesorios para evitar este problema, pero resultan muy caros lo que hace que este aparato todavía no se encuentre entre los preferidos por el público.
Maksutov

También como catadióptrico, está el Maksutov, hermano del Schmidt, que comparte todas sus características, con la diferencia de que en este, la lámina tan problemática del anterior, ha sido sustituida por una placa correctora que soluciona el problema del empañado y mejora la calidad de las imágenes, pero su principal inconveniente es que no está al alcance de cualquier bolsillo, resultan muy caros aunque las opciones de su calidad de imagen son excelentes.
|
Al menos dos fragmentos que parecen pertenecer a un meteorito han sido hallados en Cali, tras la fuerte explosión que sacudió el viernes una amplia región de la zona y que según científicos pudo ser provocada por la desintegración de una roca espacial.
Los dos fragmentos de roca, de menos de cinco centímetros, fueron hallados en viviendas de Cali
|
 |
¿Se nos viene una catástrofe mundial?
Muchos científicos auguran grandes desastres naturales producto del alza de temperaturas en nuestro planeta: inundaciones, hambruna, sequías, heladas, epidemias...serán frecuentes en todos los países.
Se calcula que el año 2100 la temperatura media de la superficie terrestre será entre 1,5 y 6 grados mayor que la de 1980. ¿Quiénes son los culpables y qué podemos hacer?
|
 |
La atmósfera terrestre tiene propiedades indispensables para el desarrollo de la vida. Nos protege de la luz ultravioleta del Sol, de rayos X y gamma, así como del letal flujo de partículas de muy alta energía que sabemos existe en el espacio exterior.
|
 |
El efecto invernadero es uno de los fenómenos naturales más conocidos debido a sus graves secuelas. Es causado por el aumento en la concentración de los gases de invernadero: el dióxido de carbono (CO2), los clorofluorocarbonados (CFC), el metano (CH4), el óxido de nitrógeno (N2O) y el ozono de la tropósfera. |
 |
Empleando cuatro telescopios, un equipo de astrónomos ha capturado una imagen de Altair, una de las estrellas más próximas a la nuestra. Hasta ahora, los científicos podían obtener datos de las estrellas cercanas, pero no imágenes en las que su apariencia se percibiera con cierto nivel de detalle. Incluso con los telescopios más grandes, las estrellas suelen parecerse a los puntos de luz que todos vemos cuando observamos el cielo nocturno.
|
|